IBERLECTURA | OEI | Metas 2021 | Comunidad | Boletín | Contactar RSS Twitter G + Facebook OEI Canal YouTube flickr

IBERlectura

IBERLECTURA Acerca de IBERLECTURA - Divulgación - Formación - Promoción

Boletín Marzo 2016

Estimados colegas

Hoy les enviamos el BOLETÍN IBERLECTURA del mes.

En esta entrega encontrarán noticias sobre formación, programas, concursos y campañas; y en nuestra sección EN FOCO: México Lee.

 

Equipo

 

Acceder

México Lee 2015: Premio al Fomento de la Lectura y la Escritura
Convocatoria nacional y abierta, dirigida a quienes trabajan en favor de la lectura
y la escritura a compartir sus testimonios y experiencias
para que sean conocidos, difundidos y reconocidos.
En esta sección encontrarán a los ganadores de la Edición 2015
y otros datos sobre la promoción de la lectura en México.

 

 

 

Noticias

Boletín de CERLALC

Maestros jubilados y pensionados mantienen el Programa Nacional de Bibliotecas Comunitarias

Aproximadamente 353 maestros jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) formarán parte de los promotores de lectura que integran el Programa Nacional de Bibliotecas Comunitarias Nos Mueve la Lectura.

El proyecto, que fue creado con el propósito de contribuir, a través de la lectura, a la reconstrucción del tejido social y familiar, así como al desarrollo educativo y cultural de niños, jóvenes y adultos mayores que viven en colonias de vulnerabilidad social, hasta ahora congrega a 300 bibliotecas comunitarias y 238 promotores de lectura que operan en toda la República. Más información.

Audio de anuncio.

Un grupo de chicos lee cuentos a perros abandonados en un refugio

Los perros reducen su ansiedad y empatizan con los pequeños. Esto ayuda a los animales a acostumbrarse a la vida en familia mientras esperan a ser adoptados.

Y los pequeños aprenden a respetarlos, entendiendo el significado de una tenencia responsable, a la vez que mejoran sus habilidades lectoras.

La iniciativa fue impulsada por la Humane Society, una sociedad protectora de animales de Missouri, en los Estados Unidos.

Ver nota y vídeo

 

Difusión de programas y proyectos

Lectureando

Lectureando es una iniciativa de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, creada con el objetivo de recoger y difundir experiencias de buenas prácticas lectoras que puedan servir de ejemplo o inspiración para cualquier agente interesado en el fomento del hábito lector.

Cada mes Lectureando divulgará información sobre una experiencia destacada que haya sido desarrollada o se esté desarrollando a iniciativa de cualquier entidad, en cualquier ámbito de actuación y destinada bien a un colectivo específico o al público general.

La divulgación se realizará a través del sitio web de Lectureando y de la cuenta del Observatorio de la Lectura y el Libro en Twitter (@observalibro).

La iniciativa arranca destacando el Programa de Formación de Lectores y promoción del hábito lector en el marco del Premio Mandarache de Jóvenes Lectores.

Dirigido a la totalidad de la población del municipio de Cartagena, con especial incidencia en el público juvenil y adolescente, el Proyecto Mandarache propone a los más jóvenes convertirse en uno de los mayores jurados literarios del mundo. En sus manos está decidir cuáles serán las obras ganadoras de dos importantes premios: el Premio Mandarache de Jóvenes Lectores y el Premio Hache de Literatura Juvenil. Deben leer los libros finalistas, conocer a sus autores, deliberar y finalmente votar un ganador para cada premio. En este proceso el jurado cuenta con un aliado excepcional: una asamblea de ciudadanos voluntarios, muchos de ellos vinculados profesionalmente al ámbito del libro y la educación, que les guiará en este objetivo. El Proyecto Mandarache arrancó con 700 participantes y hoy moviliza a casi 5.000 personas. Unas cifras que ponen de manifiesto que, aunando energías, pequeñas iniciativas pueden convertirse en grandes proyectos.

 

Formación

Programa de Formación Virtual CERLALC

El Programa de Formación Virtual del CERLALC busca aprovechar las tecnologías de la información y de la comunicación en los procesos de formación de los agentes que participan en la creación intelectual, en la producción y circulación del libro y en la formación de lectores y de escritores: docentes escolares, bibliotecarios, promotores de lectura, editores, libreros y autores.

El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) es un organismo intergubernamental, bajo los auspicios de la UNESCO, que trabaja en la creación de condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras. Para ello orienta sus acciones hacia el fomento de la producción y circulación del libro; la promoción de la lectura y la escritura, y el estímulo y protección de la creación intelectual.

Subdirección de Estudios y Formación: libro@cerlalc.org / formacion@cerlalc.org

 

Seminario en Promoción y Animación a la Lectura y a la Escritura

Inscripciones abiertas para el seminario de formación a distancia: “Comunidades al leer. Enfoques sociocomunitarios con acentos en niños, niñas y jóvenes”, que se desarrollará durante 2016, en el marco del Programa de Animación a la Lectura y la Escritura (PROPALE). Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

 

Concursos y premios

Premio a la excelencia para las bibliotecas públicas de Colombia

Por tercer año consecutivo el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia reconocen la calidad en la gestión de las bibliotecas públicas del país.

Las postulaciones a esta nueva edición del Premio, en el marco del Plan Nacional de Lectura y Escritura, Leer es mi Cuento, se recibirán entre el 1 de marzo y el 15 de abril de 2016.

Los servicios bibliotecarios que prestan las 1424 bibliotecas públicas del país y su impacto en las comunidades, serán reconocidos por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, en la tercera edición del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas “Daniel Samper Ortega”. Un importante estímulo a la excelencia en la gestión de las bibliotecas públicas del país.

 

 

 

Campañas

LEE 20 minutos al día. Lo que importa está en tu cabeza
Campaña de promoción de la lectura. Consejo de la Comunicación. México.

El Consejo de la Comunicación se plantea como misión “Ser la voz de las empresas al servicio de las grandes causas nacionales” y así “llegar a ser promotor relevante y permanente de ideas, valores, actitudes y costumbres que construyan una mejor sociedad”.

De allí que se comprometa a brindar a la sociedad, Campañas de Comunicación de alto impacto en beneficio social, apoyados en un espíritu de mejora continua.

La educación debe ser la estrategia maestra de desarrollo, de combate a la pobreza y de atención a la raíz de los problemas, para ir a las causas y no sólo mitigar las consecuencias. El objetivo general de este programa es fomentar una cultura de lectura para impulsar una Educación de Calidad.

6ta. Fase Campaña por la Educación:
Lo que importa está en tu cabeza
La campaña quiere hacer de la lectura un movimiento inspirador, participativo y contagioso.

El Consejo de la Comunicación lanzó, en octubre de 2015, la 6ta. fase de la campaña: “Lo que importa está en tu cabeza”, la cual tiene como objetivo motivar el placer de la lectura a los jóvenes y al mismo tiempo busca que sean ellos los agentes de cambio que ayuden a generar un movimiento social a favor de este hábito. El Consejo ha trabajado durante 6 años en fomentar una cultura de lectura como una de las herramientas para alcanzar una Educación de Calidad en el país.

“Lo que importa está en tu cabeza” le habla principalmente a los jóvenes como agentes de cambio que pueden contagiar a los niños y a la sociedad del placer de leer.

El concepto de la campaña “Lo que importa está en tu cabeza” quiere decirle a los jóvenes que más allá de su apariencia, lo que realmente importa es el conocimiento y las ideas que van adquiriendo a lo largo de su vida; y en este sentido, la lectura es la herramienta que les da más, es decir, que a través de este hábito puedan expresarse, crear, comprometerse y construir su propia personalidad.

Las personalidades que están participando en la 6ta. fase son: Galilea Montijo, Los Auténticos Decadentes, Lambda García, CD9, Ana María Lomelí, Bully. Así como las licencias de: la muñeca Barbie y de la película de Disney-Pixar, Intensamente.

Al menos 20 minutos al día de lectura en familia

Para la promoción de 20 minutos de lectura diaria en el hogar se distribuyeron en los centros escolares carteles de la campaña, resaltando la importancia de promover la lectura con los padres de familia y, de esta manera, apoyen a sus hijos en el desarrollo de habilidades lectoras.

 

Voluntariado LeerMx. Regala 20 minutos de lectura.

Con el objetivo  de fomentar la lectura como un movimiento con valores de identidad que inspiran y generan una emoción en las personas de situación vulnerable,  “Regala 20 minutos” es un proyecto que promueve la lectura de calidad como una herramienta esencial para lograr que haya una mejor educación en México. 

 
 

Conozca las novedades de OEI
Página de Iberlectura
Twitter de Iberlectura
Página de OEI
Facebook OEI
Twitter OEI
Página de IBERTIC
Twitter IBERTIC

 

 

 

IBERLECTURA es una iniciativa de carácter regional que tiene como propósito apoyar las políticas públicas de los Ministerios de Educación y Cultura de Iberoamérica orientadas al desarrollo de prácticas genuinas de cultura escrita, incluyendo la lectura, la escritura y la oralidad, así como generar un espacio de encuentro y promoción de proyectos impulsados por diversos actores en dichas temáticas.

Las actividades y producciones de IBERLECTURA se desarrollan en las áreas de: Formación; Divulgación (publicaciones de OEI; registro de conferencias, talleres, entrevistas, etc.) y Promoción de la lectura (programas nacionales y regionales de promoción de la lectura, noticias de concursos, ciclo de talleres, etc.).

 

Para recibir este Boletín deben rellenar el siguiente formulario o inscribirse en la Comunidad de Educadores IBERLECTURA, el espacio participativo que permite a los docentes compartir experiencias.

Para Baja de boletín.

 


subir   subir

© Organización de Estados Iberoamericanos 2015/2016.