|
![]() |
|
|
Boletín Mayo 2016Estimados colegas Hoy les enviamos el BOLETÍN IBERLECTURA del mes de mayo. En esta entrega proyectos de promoción de la lectura, convocatorias a concursos, campañas, una nueva aplicación para préstamo de libros, pequeños lectores compartiendo recomendaciones y la Declaración de las Ministras, Ministros y Altos Funcionarios de cultura de los países Iberoamericanos reunidos en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno.
Equipo
Difusión de programas y proyectos
CERLALC - Fundación Sura El proyecto Biblioteca Escolar: un espacio para ser, crear y construir es una iniciativa de la Fundación Sura y del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC, que busca fortalecer las capacidades en promoción de lectura de los responsables de las bibliotecas escolares en Panamá, República Dominicana y El Salvador. La Fundación Sura y el CERLALC, con el apoyo de los ministerios de educación de estos países, han asumido el compromiso de trabajar en el impulso de procesos de transformación y desarrollo social que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida, la inclusión y el acceso a la educación y a la cultura. Los tres países se seleccionaron teniendo en cuenta indicadores educativos y de desempeño en lectura y en escritura de los estudiantes, así como la inclusión dentro de sus planes de desarrollo de políticas educativas orientadas a construir sociedades lectoras y a promover la lectura y la escritura desde la escuela. http://sura.cerlalc.org/el-proyecto/
El proyecto Biblioteca Solidaria del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), promueve la lectura a más de 125 mil niños de 550 escuelas de todo el país, a través de la importante labor de 11 mil docentes, integrantes de la comunidad y universitarios. La iniciativa implica que los escolares desarrollen el hábito de leer, aprendan y se enriquezcan con esta práctica. La coordinadora académica del Programa de Lectura y Escritura en Español (PROLEE), María Guidali, recordó que, previo a la puesta en marcha del proyecto, tres años atrás, una de las principales preocupaciones era el marcado descenso en el nivel de comprensión lectora de los niños en educación primaria. “Buscábamos respuestas sostenidas en el tiempo para revincular a la comunidad con la lectura y la escritura. Así nació Biblioteca Solidaria, con el apoyo de todos los que confiaron en el proyecto”, precisó. La directora sectorial de Planificación Educativa del CODICEN, Graciela Almirón, destacó la importancia de este proyecto porque brinda la oportunidad de trabajar con las familias en los territorios, celebró el acercamiento intergeneracional que el proyecto promueve, y la postura abierta a escuchar a los otros. El proyecto Biblioteca Solidaria fue descripto en el Informe En Foco, junto a otros programas de Brasil y República Dominicana Difusión de proyectos y programasPonemos a disposición un formulario para que completen los organismos, instituciones, asociaciones civiles, gobiernos provinciales y municipales a fin de difundir sus programas y proyectos de promoción de la lectura. Concursos y premios
NoticiasConcluyó la XVIII Conferencia Iberoamericana de Cultura La cultura es un instrumento activo al servicio del desarrollo sostenible, la paz y la cohesión social en Iberoamérica, es uno de los mensajes centrales de la XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura. La Conferencia se desarrolló bajo el lema Juventud, Emprendimiento y Educación con el objetivo de dirigir acciones en beneficio de las personas jóvenes, para así propiciar su desarrollo en los espacios iberoamericanos y garantizar la defensa de sus derechos humanos. En el marco de la Conferencia se celebró la firma del protocolo de colaboración entre la OEI y la SEGIB, con el propósito de modernizar, renovar y dinamizar la gestión del espacio iberoamericano. Así mismo es de resaltar la firma de un convenio para el fortalecimiento de las bibliotecas para la paz, suscrito por MinCultura Colombia y la OEI. Acceda a la Declaración de las Ministras, Ministros y Altos Funcionarios de cultura de los países Iberoamericanos, reunidos en la ciudad de Cartagena de Indias, los días 19 y 20 de Mayo de 2016, en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno.
Nueva aplicación para préstamo de libros. Más de 8 mil títulos disponibles en el teléfono móvil o tablet, completamente gratis gracias a la nueva aplicación que acaba de lanzar la Biblioteca Pública Digital, iniciativa que facilita el acceso a la lectura para todos los chilenos y chilenas, las 24 horas del día, 7 días a la semana, tanto en Chile como en el extranjero. Para descargar la aplicación hay que registrarse como usuario en www.bpdigital.cl. http://www.bpdigital.cl/opac/#indice Sistema: http://bibliotecaspublicas.cl/624/w3-channel.html
LEOTECA Comunidad de lectores LEOTECA es una Plataforma social que ha sido creada con la finalidad de fomentar y potenciar el interés por la lectura de los más pequeños. Además de leer, se pueden compartir las experiencias y opiniones sobre libros con compañeros de clase, familia, profesores y amigos. Leoteca es una comunidad infantil donde la lectura se convierte en una actividad mucho más atractiva. Al unirse a Leoteca, al mismo tiempo que los más pequeños leen, también comparten sus experiencias. Campañas
En colaboración con ADO-GL, realiza la edición y distribución de antologías literarias en rutas estratégicas de la línea de autobuses ADO GL y ADO PLATINUM (México- Puebla y México- Veracruz), con el fin de que los viajeros disfruten de la lectura en su trayecto, y que al final del mismo, lo devuelvan para que el siguiente pasajero tenga la misma oportunidad.
Para Leer de Boleto en el Metro es un programa de Fomento a la lectura del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), Sophie y Para Leer en Libertad AC.
Bajo el lema “Tómalo, léelo y devuélvelo” regresa este programa que tanto impacto ha causado en la Ciudad de México. La gente lo adoptó y lo acogió. Muchas personas no solamente devolvían los libros forrados, sino que mandaban recados exhortando a que fueran devueltos. No fue un programa que se limitó al fomento a la lectura, sino de valores cívicos solidarios. Son pequeñas ferias de libro que instalan en plazas públicas en las cuales se pueden encontrar libros a un precio accesible y se ofrecen actividades artísticas, presentaciones de libros y conferencias. Se realizan a lo largo del año en todas las delegaciones del Distrito Federal, sobre todo donde no hay librerías ni bibliotecas. El objetivo principal es poner al alcance de los ciudadanos, en los lugares donde suelen transitar, libros de buena calidad a bajo costo. Para ello el Tianguis de Libros va por la Ciudad ofreciendo una diversidad de títulos de todos géneros.
IBERLECTURA es una iniciativa de carácter regional que tiene como propósito apoyar las políticas públicas de los Ministerios de Educación y Cultura de Iberoamérica orientadas al desarrollo de prácticas genuinas de cultura escrita, incluyendo la lectura, la escritura y la oralidad, así como generar un espacio de encuentro y promoción de proyectos impulsados por diversos actores en dichas temáticas. Las actividades y producciones de IBERLECTURA se desarrollan en las áreas de: Formación; Divulgación (publicaciones de OEI; registro de conferencias, talleres, entrevistas, etc.) y Promoción de la lectura (programas nacionales y regionales de promoción de la lectura, noticias de concursos, ciclo de talleres, etc.). Para recibir este Boletín deben rellenar el siguiente formulario o inscribirse en la Comunidad de Educadores IBERLECTURA, el espacio participativo que permite a los docentes compartir experiencias. Para Baja de boletín.
|
![]() |
![]() |
© Organización de Estados Iberoamericanos 2015/2016. |