Divulgación - Publicaciones
Lectura y bibliotecas escolares // Inés Miret y Cristina Armendano |
19 de agosto de 2011
Colección Metas Educativas 2021
Editan Santillana y OEI con el apoyo de la AECID
Este libro da la voz a una quincena de expertos para debatir algunos de los temas de mayor actualidad en relación con la lectura y las bibliotecas escolares: desde las nuevas culturas juveniles o el funcionamiento del lector en red, hasta la consideración de la escuela como una comunidad de estudio, el papel de los mediadores o las redes de lectura pública y de bibliotecas escolares. Contiene además un informe sobre las políticas públicas en curso, así como la descripción de algunas de las experiencias más destacadas en Iberoamérica para la creación de comunidades de lectores, la implantación de bibliotecas escolares o el lanzamiento de campañas públicas de lectura. |
Más información [+] |
Las bibliotecas escolares en la Argentina. Un diagnóstico desde sus actores |
14 de agosto de 2011
La investigación sobre las bibliotecas escolares en la Argentina se inscribe en una iniciativa del Ministerio de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del eje de trabajo que, en virtud de las Metas Educativas 2021, ha consensuado la Comisión de Expertos en Lectura y Bibliotecas de la OEI para el bienio 2008-2009. Dicha investigación fue desarrollada conjuntamente por cuatro países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile y México), que utilizaron criterios de evaluación comunes sustentados en el Estudio de las bibliotecas escolares en Espana (2004-2005). Esta articulación brindó la posibilidad de una producción colectiva de conocimiento a nivel regional inédita en esta temática. |
Más información [+] |
Avaliação das bibliotecas Escolares no Brasil |
 |
30 de agosto de 2011
Com o objetivo de trazer informação valiosa que permita aos professores, diretores, autoridades educativas e pesquisadores melhorarem a tomada de decisões e o processo educativo, a coleção Estudos IDEA divulga pesquisas realizadas tanto pelo Instituto de Avaliação e Assessoramento Educativo (IDEA, sigla em espanhol) quanto por outras instituições afinadas com o Instituto.
Nessa ocasião, o IDEA se une ao esforço da OEI para publicar quatro estudos sobre a situação em que se encontram as bibliotecas escolares na Argentina, no Chile, no Brasil e no México, visando teca la que tanto autoridades governamentais quanto escolares contem com informação relevante que permita melhorar a situação dessas bibliotecas, instrumento-chave da qualidade educativa de um país. Diversas instituições, entre elas o IDEA, participaram da coleta e análise da informação contida nos estudos. Em particular, Avaliação das Bibliotecas Escolares no Brasiloferece um olhar atualizado sobre a situação das bibliotecas nas escolas de nosso país, a partir do testemunho de diretores, docentes, bibliotecários e alunos como protagonistas da prática educativa. |
Más información [+] |
Las bibliotecas escolares en Chile |
16 de agosto de 2011
Al año 2009, el Programa de Bibliotecas Escolares CRA, del Ministerio de educación, ha logrado implementar bibliotecas escolares en 86.8% de los establecimientos públicos o subvencionados de Chile. estas bibliotecas han sido concebidas como Centros de Recursos para el aprendizaje
Presentamos en esta publicación dos estudios complementarios sobre las bibliotecas escolares CRa en Chile, realizados entre los años 2008 y 2010, a partir de la visión de los diferentes actores de la comunidad escolar.
La primera etapa del estudio corresponde al año 2008, cuando se solicitó un estudio cuantitativo al Centro de Investigación y Desarrollo de la educación (CIDE), de la Facultad de educación de la universidad Alberto Hurtado, en Chile.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el apoyo económico de la AECID, decidió profundizar el estudio sobre las bibliotecas escolares CRA llevado a cabo por el CIDE. |
Más información [+] |
Las Bibliotecas Escolares en México. Un diagnóstico desde la Comunidad Escolar |
7 de julio de 2011
Preámbulo por Álvaro Marchesi, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos
La fuerza arrolladora de las tecnologías de la comunicación y su impacto en la forma de procesar la información puede conducir al progresivo abandono de la lectura de relatos y narraciones. Sería una enorme pérdida para la sociedad y las futuras generaciones, ya que leer es una de las actividades más completas, formativas y placenteras a que podemos dedicar nuestro tiempo.
La lectura de textos narrativos facilita el aprendizaje, pues se convierte en un vehículo para construir significados y puede ser una vía para hacer más atractiva la enseñanza y despertar el interés de los alumnos. Además, la lectura nos permite conocer a los otros, su cultura, su identidad, sus afectos y sus valores. La lectura nos lleva a otras vidas y nos enseña el camino del reconocimiento y del respeto a la diversidad personal y cultural. |
Más información [+] |
Encuesta latinoamericana de hábitos y prácticas culturales 2013
Colección Documentos Institucionales |
Los datos obtenidos en este informe ponen de manifiesto dos tendencias de enorme importancia. La primera, la satisfacción de la población con la oferta cultural pasada y sus aún superiores expectativas con la de los años futuros. La segunda, que apunta a las significativas diferencias que aparecen en función de la edad, del contexto sociocultural y del nivel de estudios: las personas mayores, las que viven en niveles económicos y sociales bajos y las que tienen menos estudios participan de forma más limitada en las actividades culturales, tienen una menor valoración de la oferta existente y sus expectativas futuras son más reducidas. |
Más información [+] |
Retratos da leitura no Brasil 3 |
Los datos obtenidos en este informe ponen de manifiesto dos tendencias de enorme importancia. La primera, la satisfacción de la población con la oferta cultural pasada y sus aún superiores expectativas con la de los años futuros. La segunda, que apunta a las significativas diferencias que aparecen en función de la edad, del contexto sociocultural y del nivel de estudios: las personas mayores, las que viven en niveles económicos y sociales bajos y las que tienen menos estudios participan de forma más limitada en las actividades culturales, tienen una menor valoración de la oferta existente y sus expectativas futuras son más reducidas. |
Más información [+] |
Colección: La Biblioteca Escolar en la Escuela de Hoy
Biblioteca Nacional de Maestros. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina.
Cuadernillo 1: Introducción Bibliotecológica: Procesos Técnicos y Soportes de Información
Cuadernillo 2: Escenarios para que cada libro encuentre su lector
Cuadernillo 3: Gestión de Calidad en Unidades de Información: Bibliotecas Escolares y Centros de Documentación
Biblioteca solidaria [en primera persona] |
El Proyecto del Consejo Directivo Central, ProLEE publicó un estudio que profundiza en las condiciones y las prácticas de promoción de la lectura y la escritura en la implementación del proyecto Biblioteca Solidaria en Uruguay, que se realizó en base a las trescientas escuelas públicas involucradas y contó con el asesoramiento de la especialista Inés Miret y su equipo. Este material brinda además interesantes aportes a aquellas instituciones educativas que están en proceso de diseñar o evaluar experiencias vinculadas al fomento de la cultura escrita. |
Acceder [+] |
Censo y Diagnóstico Bibliotecas Escolares y CRA. Costa Rica |
Ministerio de Educación Pública. Departamento de Bibliotecas Escolares. Organización de Estados Iberoamericanos. Universidad Estatal a Distancia. Carrera de Bibliotecología.
El presente informe reúne los resultados obtenidos del Primer Censo Nacional de Bibliotecas Escolares en Costa Rica, pues evalúa el 92.5% de ellas. Convirtiéndose así,en la primera experiencia en aplicar esta metodología de trabajo e investigación. El diagnóstico se trabajó con siete unidades de análisis, aplicadas en otras experiencias de este tipo en distintos países de Iberoamérica. |
Acceder [+] |
La biblioteca escolar que queremos |
Publicación de la Fundación para el Fomento de la Lectura, Fundalectura, y la Secretaría de Educación de Bogotá. Colombia.
Cartilla para incentivar el uso de las bibliotecas y el acceso a la lectura, mostrándole a los docentes alternativas para que sus estudiantes encuentre el camino al conocimiento. |
Acceder [+] |
Marco de referencia de las Bibliotecas Escolares |
Coordinación: Ana Isabel Bernal Macaya, Casildo Macías Pereira y Cristina Novoa Fernández
En los centros escolares, como en cualquier otra institución en la que el estudio y la formación tienen un papel protagonista, la biblioteca ha sido y es un espacio imprescindible.
El modelo de biblioteca escolar, su función, organización y uso han evolucionado y, en ese proceso, se ha generado una gran cantidad de documentación, especialmente desde los años noventa del siglo pasado. |
Acceder [+] |
Bibliotecas escolares ¿entre interrogantes?, Herramienta de autoevaluación. Preguntas e indicadores para mejorar la biblioteca |
Inés Miret, Mónica Baró, Teresa Mañá e Inmaculada Vellosillo. Publicación de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y el Ministerio de Educación de España.
Bibliotecas escolares ¿entre interrogantes? Herramienta de autoevaluación. Preguntas e indicadores para mejorar la biblioteca, la guía práctica elaborada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez financiada por el Ministerio de Educación, pone por primera vez al alcance de los profesionales un documento de trabajo para desencadenar una reflexión ordenada sobre el funcionamiento de las bibliotecas en los centros escolares. |
Acceder [+] |
Directrices de la IFLA / UNESCO para la biblioteca escolar
Manifesto IFLA / UNESCO para biblioteca escolar |
La biblioteca escolar proporciona información e ideas que son fundamentales para desenvolverse con éxito en nuestra sociedad contemporánea, basada en la información y el conocimiento. Proporciona a los alumnos competencias para el aprendizaje a lo largo de toda su vida y contribuye a desarrollar su imaginación, permitiéndoles que se conduzcan en la vida como ciudadanos responsables.
La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) es el principal organismo internacional que representa los intereses de los usuarios, de los servicios bibliotecarios y de documentación. Es el portavoz a nivel mundial de los profesionales de las bibliotecas y la documentación. |
Acceder [+]
Edição em língua portuguesa |
Publicaciones de CERLALC |
El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, (CERLALC) es un organismo intergubernamental, bajo los auspicios de la UNESCO, que trabaja en la creación de condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras. Para ello orienta sus acciones hacia el fomento de la producción y circulación del libro; la promoción de la lectura y la escritura, y el estímulo y protección de la creación intelectual.
La mayoría de las publicaciones se encuentran en soporte digital y se pueden descargar gratuitamente.
El catálogo está organizado por colecciones según el área misional del Centro: Documentos CERLALC, con títulos que tratan temas transversales a todas las áreas; Lectura y Escritura; Producción y Circulación, y Derecho de Autor. Cuenta además con el Boletín Libro al día |
Acceder a publicaciones[+]
Libro al día |
|