IBERLECTURA | OEI | Metas 2021 | Comunidad | Boletín | Contactar RSS Twitter G + Facebook OEI Canal YouTube flickr

IBERlectura

IBERLECTURA Acerca de IBERLECTURA - Divulgación - Formación - Promoción

Formación

El Plan Lector en la escuela es una iniciativa de OEI y AIQUE que surge con el propósito de acompañar a quienes actúan como mediadores en la tarea promover y acercar a los niños y jóvenes a la lectura. 

En cada encuentro se abordan temas distintos, pero siempre bajo el propósito de generar  un espacio  para crear y recrear prácticas concretas de lectura.

El Plan Lector en la Escuela. Elena Luchetti
https://www.youtube.com/watch?v=aRjVLfNaWcc 

Ciclo de Talleres Promoción de la lectura en el Nivel Inicial. Margarita Mainé
https://www.youtube.com/watch?v=O7xbLgB56Vc

Taller de promoción de la lectura en el Nivel Secundario. Silvina Beatriz Marsimian
https://www.youtube.com/watch?v=1CQq_UM4BYM 

Libros y pantallas. Cecilia Sagol
https://www.youtube.com/watch?v=IpxC7Ukl1J0   

El Plan lector en la escuela: Evaluación. Elena Luchetti
https://www.youtube.com/watch?v=c_bAQtWBWCo

El Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) tiene como objetivo contribuir, desde la OEI, a la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento y a fortalecer y mejorar la calidad de los procesos de modernización de la educación, la ciencia y la cultura, a través de redes de formación e investigación interinstitucionales.

http://www.oei.es/escuelaeducacion.php

Integración de contenidos digitales para el área de Literatura. Cecilia Madagán / Cecilia Sagol.

Programas académicos de fomento a la lectura. México
El Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura pone a disposición del público un listado de diversos programas académicos dedicados al fomento de la lectura que se imparten alrededor de México. El documento contiene información relevante sobre las instituciones, el nivel al que estos están dirigidos, la duración, el costo, y la página web.

El fomento de la lectura y la escritura a través de las artes.
Andrea Giráldez
Las artes no solo constituyen un recurso sino un motivo para leer y escribir ampliando el concepto clásico de "alfabetización del alumnado". De hecho, hablamos hoy de alfabetizaciones múltiples e híbridas en las que las palabras forman parte de mensajes más complejos en los que lo visual, lo sonoro e incluso lo corporal desempeñan un papel relevante y en el que las tecnologías ofrecen oportunidades tanto para la creación como para la difusión de las producciones del alumnado

El género textual, concepto clave para el aprendizaje de la lectura y de la escritura.
Felipe Zayas
Conferencia impartida en la Especialización en Proyectos de Lectura y Biblioteca Escolar - Castilla-La Mancha (España)

http://www.oei.org.ar/novedades/local/cache-vignettes/L400xH218/arton20-f0df4.jpg

Lectura, Bibliotecas y TIC
Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. OEI
En el marco del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación realizado en noviembre de 2014 en Buenos Aires, Argentina, con Leoncio Fernández como Moderador, se debatió sobre Lectura, bibliotecas y TIC junto a José Castilho Marques Neto, Fernando Zapata y Graciela Perrone.

 


subir   subir

© Organización de Estados Iberoamericanos 2015. Actualizado el 13-Nov-2015 Desarrollo y mantenimiento: asenmac